Michael Crichton nació en Chicago el 23 de octubre de 1942 (fallece en
2008 debido a un cáncer) y fue médico, cineasta y escritor precursor del
estilo tecno-thriller.
La mayoría de sus libros son best sellers, de las cuales 12 se han
llevado al cine. Entre ellos los más destacados son la taquillera
película Jurassic Park y la famosa serie televisiva Urgencias.
También merecen ser mencionados sus libros más exitosos: La amenaza de Andrómeda, El hombre terminal, Devoradores de cadáveres, Congo, Esfera, Parque Jurásico, El Mundo Perdido, Presa, Next, y sus dos novelas póstumas: Latitudes Piratas y Micro (ésta última inacabada).
A lo largo de su vida recibió varios premios en los ámbitos de novelista, cineasta y a la mejor trayectoria profesional.
Como anécdota, cabe destacar que en 2003 se le otorga a un nuevo dinosaurio descubierto su nombre en su honor: el anquilosaurio Crichtonsaurio.
Sinopsis
Un inquietante thriller sobre el lado oscuro de la ingeniería genética. El autor
nos sumerge en los aspectos más sombríos de la investigación genética,
la especulación farmacéutica y las consecuencias morales de esta nueva
realidad.
El investigador Henry Kendall mezcla ADN humano y de chimpancé y
produce un híbrido extraordinariamente evolucionado al que rescatará del
laboratorio y hará pasar como un humano.
Tráfico de genes, animales «de diseño», encarnizadas guerras de
patentes: un futuro turbador que ya está aquí. Un tema apasionante en el
que la realidad supera la ficción. Las consecuencias de la manipulación
genética indiscriminada son impredecibles y plantean un debate moral
que, sin duda, determinará nuestro futuro inmediato.
Mi opinión
(siento que no sea express)
Tengo una manía que es buscar reseñas de los libros que voy a empezar a
leer, lo que en parte me "sugestiona" un poco pero normalmente al
terminar el libro me quedo con una mejor impresión (puede que mi
optimismo como lectora tenga algo que ver...).
NEXT, fue uno de ellos. Lo compré casi a ciegas por el autor y por el
epílogo. Y al llegar a casa busqué opiniones de otros lectores sobre él,
muy pocas buenas y la mayoría no llegaba al "aprobado". En parte esto
supuso un impulso más para querer leérmelo y ver qué era lo que fallaba
en Crichton esta vez.
Todos sabemos que por gustos literarios nos atraen más unos libros u
otros, y los míos andan bastante cerca de la ciencia (aunque sea
inventada a medias...) y más aún si son ensayos o críticas.
En este libro existen varias historias que suceden aproximadamente al
mismo tiempo, relacionadas con la genética y la comercialización de las
patentes:
- Por un lado están Vasco y su chica, que trabajan mano a mano como
cazarecompensas. Todo lo que intentan hacer para poder llegar a su meta
aparentemente son "acciones legales".
- Frank Burnet, junto a su hija Alex y su nieto Jamie, que poseen en su
cuerpo unas células (muy cotizadas) resistentes al cáncer y suponen casi
el centro de toda la trama que se desarrolla en gran parte del libro.
- El doctor Rick Diehl, casado con una mujer ricachona, crea BioGen, una
empresa dedicada al estudio y experimentación de la genética.
- Henry Kendall, que trabaja en el Instituto Nacional de Salud y estudia
el gen del autismo, crea un animal transgénico que tendrá que llevarse a
casa con su familia.
- Josh Winkler, trabajador de Biogen que experimenta "sin querer" con su
hermano alcohólico y drogadicto, y el gen de la madurez.
- Tom Weller, trabajador de Biogen cuyo padre fallece, encontrándose en
medio de acciones ilegales por parte del depósito de cadáveres (mercado
ilegal de huesos de muertos).
- Un orangután que habla e insulta a todos los que van a buscarlo en
medio de la jungla en Sumatra, hasta que un cazador furtivo se hace con
él.
- El doctor Robert Bellarmino, embaucador y creyente congresista director del Instituto Nacional de Salud y escritor espiritual.
- Gerard, un loro gris africano transgénico con genes humano que es
capaz de mantener conversaciones y realizar operaciones simples de
matemáticas, y que habita en la casa de la científica experimental Gail
Bond.
Estas son las principales líneas de historias y hay una o dos más que son secundarias.
El libro se divide en 95 capítulos cortos que van relatando las
historias a tiempos y saltando de una a otra; son como varias historias a
la vez entremezcladas. A veces al empezar un capítulo cuesta un poco
recordar a qué historia pertenece pero con hacer un poco de memoria y
leyendo el comienzo en seguida se enciende la bombilla.
En general el libro me ha gustado mucho, su tema crítico de la
comercialización de patentes a diestro y siniestro, y de todo lo que
conlleva cada una de ellas. Me ha mantenido enganchada desde el
principio hasta el final.
Cierto es que te desubica un poco el cambio contínuo de trama a trama pero se hace llevadero.
En cuanto al final de libro... (no hago spoilers!) hubiera dado para una
bilogía tranquilamente. El final es rápido e inesperado, pero todo lo
razonable posible.
Holaaa Entre lo mucho que me gustan a mi este tipo de novelas y lo que dices de ella... Apuntada queda, espero leerla pronto porque creo que me va a encantar *.* Un beso y gracias por descubrírmela con tu reseña :D
Hola guapa!! La verdad es que creo que es un libro que no defrauda, todo lo contrario, aunque hay lectores a los que no les gusta el final. A mí me hubiera gustado una segunda parte, pero por desgracia ni la hay ni creo que la vaya a haber (Crichton murió hace unos cuantos de años ya). Así que ya me dirás que tal cuando tengas ocasión de leerla ;) Besetes!
Me acabas de descubrir este libro y me gusta lo que comentas de que te ha mantenido enganchada de principio a fin, es algo que valoro mucho en los libros.
Pues es el segundo libro que leo de Crichton y se ha convertido en uno de mis autores preferidos, sólo me queda buscar un tercer libro para devorarlo jeje. Besetes!
Holaaa
ResponderEliminarEntre lo mucho que me gustan a mi este tipo de novelas y lo que dices de ella... Apuntada queda, espero leerla pronto porque creo que me va a encantar *.*
Un beso y gracias por descubrírmela con tu reseña :D
Hola guapa!!
EliminarLa verdad es que creo que es un libro que no defrauda, todo lo contrario, aunque hay lectores a los que no les gusta el final. A mí me hubiera gustado una segunda parte, pero por desgracia ni la hay ni creo que la vaya a haber (Crichton murió hace unos cuantos de años ya).
Así que ya me dirás que tal cuando tengas ocasión de leerla ;)
Besetes!
Me acabas de descubrir este libro y me gusta lo que comentas de que te ha mantenido enganchada de principio a fin, es algo que valoro mucho en los libros.
ResponderEliminarBesos =)
Pues es el segundo libro que leo de Crichton y se ha convertido en uno de mis autores preferidos, sólo me queda buscar un tercer libro para devorarlo jeje.
EliminarBesetes!