Emilio Ortiz nació en Baracaldo Vizcaya, en septiembre de 1974. Es
licenciado en historia. En la actualidad reside en Albacete. Decidió
comenzar a publicar en 2015 año en el cual la Editorial La textoteca el
Árbol de Danfi, le otorgó el Segundo Premio del I Certamen Internacional
“Musas de Primavera” con el microrelato “Una Sonrisa”. Apenas un año
después, ganó el primer premio en la XI Edición de los Premios ANADE de
cuento con el relato ''Las Angustias de un Dibujo'.
Es aficionado a la escritura y a la lectura desde niño, actividades las
cuales realizaba con mucho esfuerzo sin poder llegar a concluirlas con
éxito, dado que era deficiente visual, hoy día es ciego total.
La presente obra narra las peripecias de un perro guía en el mundo de
los humanos. Emilio Ortiz conoce este campo pues él mismo es usuario de
perro guía. Algunas de las anécdotas narradas por Cross han sido
protagonizadas en la realidad por el perro del autor cuyo nombre es
Spock.
Sinopsis
Una bella historia de amistad, amor y superación contada a través de los
ojos de un perro guía. Cross es un perro guía alegre y travieso. Mario
es un joven invidente que intenta abrirse camino en la vida. Juntos
forman un equipo inseparable.A través de mis pequeños ojos es una
conmovedora novela que narra las divertidas peripecias de Cross en el
mundo de los humanos. Su autor, Emilio Ortiz, nos cuenta una realidad
que él conoce bien, pues tiene su propio perro guía, llamado Spock, casi
tan travieso como Cross.
Opinión casi-express
Este libro es bastante peculiar, sobre todo para mí, pues ha sido el primero que he leído en el que el narrador no es una persona, sino un perro.
Desde la primera página engancha y sientes la necesidad de leer más y más.
Al comienzo, Cross (un hermoso golden retriever crema) nos narra siendo bien pequeño cómo va superando "pruebas" en la escuela para entrenamiento de perros guía para ciegos en Estados Unidos y lo que vive en su casa de acogida; hasta que un día una persona invidente aparece en su vida (Mario), convirtiéndose pronto en su mejor amigo, para realizar esa misión por la que ha estado preparándose tanto tiempo: ayudarlo a sortear los diferentes obstáculos que este tipo de personas puede encontrarse en su vida.
Cross va contando una serie de historias que van sucediendo junto a Mario día a día, desde una perspectiva de nobleza, ingenuidad y ternura (es muy fácil encariñarse pronto con Cross).
Lo más atractivo de este libro no es que narre unas estupendas aventuras, pues suelen ser historias cotidianas que vive Mario junto a Cross; lo que realmente engancha es la forma en la que el autor se mete en el alma de este animalito y narra desde su perspectiva de forma tan natural e ingenua cada acción que se desarrolla en la novela.
Con ella he reído muchas veces pero también he llorado, he vivido momentos de incertidumbre y he sentido como si Cross hubiera pertenecido a una realidad cercana, porque se gana el corazón de cualquiera.
El final (no spoileo, tranquilos) me resultó... es difícil decirlo sin desvelar nada... agridulce, respectivamente (y perdonadme si no me entendeis los que no habeis leído el libro, quizás los que sí lo han leído sepan a qué me refiero).
Es un libro que guardo con mucho cariño y que siempre recomiendo a todo aquel que le guste leer simplemente (esto no va de leerlo porque tengamos mascota).
"El café huele a hogar pero sabe a rayos", -Cross.
Hola Naya! Es un libro muy especial,sinceramente antes de leerlo lo prejuzgué y al terminarlo se convirtió en uno de los que suelo recomendar. Si algún día lo lees ya me dirás qué te ha parecido :) Besetes!
Holaa
ResponderEliminarTodo el mundo habla maravillas sobre este libro y sin embargo yo lo tengo en duda no sé por qué
Un besazo grande!!
Hola Naya!
EliminarEs un libro muy especial,sinceramente antes de leerlo lo prejuzgué y al terminarlo se convirtió en uno de los que suelo recomendar.
Si algún día lo lees ya me dirás qué te ha parecido :)
Besetes!