El gato que regalaba sonrisas, de Rachel Wells
El gato que regalaba sonrisas
Rachel Wells
Edición 2019
Duomo Editorial (colección Los Imperdibles)
400 páginas
ISBN 9788417128739
Tapa blanda
Rachel Wells
Rachel Wells es madre, escritora y amante de los gatos. Vive en Devon
con su familia y sus mascotas y cree firmemente en la magia de los
animales. Se crio en esa misma ciudad, pero cuando tenía veinte años se
trasladó a Londres para trabajar en el sector del marketing. Allí
convivió en un piso minúsculo con Albert, un viejo gato recogido en la
calle. Siempre ha tenido gatos y siempre ha querido escribir, por lo que
se siente muy feliz de haber podido compaginar, al fin, sus dos
pasiones.
Sinopsis
Desde que se mudó a Edgar Road, Alfie no conoce otro lugar al que pueda
llamar hogar: pasea feliz entre los jardines de las casitas y colecciona
los mimos de los afectuosos vecinos. Es uno más de la familia. Ahora
tiene un amigo: George, un minino a quien presta todas sus atenciones.
Pero Alfie tiene que estar atento y no perder de vista a los vecinos del
barrio que parecen tener problemas. No hay un minuto que perder, Alfie
debe intervenir pronto para mostrar a sus amigos el camino de la
alegría. Porque solamente él sabe transformar un problema en una
oportunidad y una herida del corazón en una nueva ocasión para el amor.
Mi opinión
Una vez más, me he encontrado ante una de mis novelas preferidas del año. Ya había leído los anteriores libros de esta "trilogía" sobre Alfie: El gato que curaba corazones (reseña) y El gato que enseñaba a ser feliz (reseña).
Ambos anteriormente ya me habían demostrado la deliciosa pluma de la autora, con la que deleitaba creando historias en las que Alfie se convertía en héroe las veces que hiciera falta. Y es que su última obra ha llegado cargada de feelgood la mayor parte de la historia.
La nueva llegada del pequeño gatito George ("Deorge"- no he podido encariñarme más con la forma de pronunciarlo de la pequeña Summer) revoluciona positivamente a las familias y a los demás gatos de Edgar Road. Desde entonces, Alfie asume su papel de padre adoptivo y tendrá que capotear más de una trastada del gatete. Aparecen nuevos personajes carismáticos en la historia, aunque uno de ellos os recordará a un personajillo de Los Simpsons...
Al contrario que los otros dos libros anteriores, he apreciado que éste se ha enfocado más en el triángulo George-Alfie-Tiger, y de forma secundaria en los problemas familiares que van apareciendo, pero no mucho menos importantes.
Sabía que no me iba a defraudar esta lectura, con su protagonista cargado de amor para los demás, y un ritmo bastante ágil en cuanto a lectura. Un caramelo en mis manos.
He disfrutado desde la primera página y me ha dolido terminarlo, no porque haya un final triste (todo lo contrario), sino porque quería seguir leyendo más y más de Alfie.
Sí es cierto que el final se puede prever, pues Rachel Wells no dejaría que la historia diera un giro dramático y amargo al final (ella mima a sus gatetes jeje).
Lo único que no me ha gustado es que los dos primeros ejemplares de la trilogía son de tapa dura y éste ha sido en tapa blanda, va a quedarse un poco descuadrado visualmente... :/
Recomiendo este libro a todo aquel que adore los animales, cambiará sin duda la perspectiva que se tiene hacia los gatetes.
Alfie entró en mi vida hace dos años para quedarse para siempre, y espero que pronto vuelva a reencontrarme con él en alguna de sus nuevas aventuras...
Buenass!! Qué tal por aquí? Ya estoy de vuelta por estos lares.
ResponderEliminarSe nota que lo has disfrutado. Qué verdad es que cuando le cogemos mucho cariño a ciertos personajes luego nos da pena de acabar la historia. Se ve una trilogía muy tierna, y tratándose de gatos me tiene que gustar seguro. ^^
Un beso ;)
Hola!
ResponderEliminarNo me suena el libro aunque sí creo haber visto por ahí uno de los anteriores... no creo que los tenga apuntados pero viendo cuanto te ha gustado creo que voy a echarles un ojo :p
Un beso!
Hola!! Me has picado mucho la curiosidad por esta novela, no la conocía y podría estar muy bien. Me la llevo bien anotada a mi lista de pendientes. ¡Genial reseña y gracias por el descubrimiento! Besos!!
ResponderEliminarGracias por pasarte a leerla :)
EliminarEstaré pendiente de tus impresiones si decides reseñarlo.
Besotes!
Hola Vanesa!! Desconocía por completo este libro y por lo que nos cuentas estoy segura de que me gustará. Me lo llevo anotadísimo. ¡Genial reseña y gracias por el descubrimiento! Besos!!
ResponderEliminar