Nació en Alicante a
mediados de los setenta, en las postrimerías de la carrera espacial.
Obtuvo la Licenciatura en Ciencias Económicas y la Diplomatura en
Ingeniería Técnica Informática por la Universidad de Alicante al tiempo
que la estación espacial MIR acababa sus días, a finales del siglo XX.
Actualmente, se encuentra finalizando la Licenciatura en Administración y
Dirección de Empresas, espera completarla antes de que China conquiste
la Luna.
Trabaja desde 2002 en NEXUS A&C, compañía líder en
e-commerce y marketing online, de la que es socio fundador, y empresa
madre de NEXUS Game Studios, dedicada a la producción y desarrollo de
videojuegos.
Apasionado del cine y la lectura desde niño, dedica a
estos intereses sus horas de sol y vigilia, sintiéndose en su ático
como en la biblioteca de la abadía. La ciencia ficción ha sido la piedra
de toque que le ha lanzado a la aventura literaria con APOGEO, su
primera obra y la que parece ser el comienzo de una atractiva carrera.
Sinopsis
«Una sonda de exploración no está preparada para llevar tripulantes.»
Ese fue mi primer pensamiento al recobrar la consciencia. Exactamente el
mismo que antes de someterme a la sedación. Incluso llegué a pensar que
el tiempo no había transcurrido y que por lo tanto seguía en la vaina
de criosueño aguardando la ignición, lejos del control táctico de lo que
iba a ser una exploración espacial teleguiada y paradójicamente
tripulada por un único cosmonauta.
Cuatro misiones no oficiales son lanzadas desde el controvertido Cosmódromo ruso de Vostochni ubicado en la remota Siberia.
Los cosmonautas despiertan del criosueño en un lugar no previsto.
Todos ellos deben enfrentarse a la inesperada situación y tratar de
descubrir lo que ha sucedido en un clima claustrofóbico y de opresiva
soledad.
Nada es lo que parece...
Opinión express
Una narración breve pero intensa. Azorín es capaz de crear un ambiente en el que te sumerges de inmediato y en el que rápidamente te transmite las sensaciones de los personajes. Toda la creación del entorno en tu mente, la empatía con los cosmonautas y la intriga que hay en cada página me absorvió desde el primer momento.
Y tal como aparece en la sinopsis, nada es lo que parece. No llegué a entender lo que ocurría hasta casi al final del libro (muy conseguido el tener al lector en ascuas jeje), lo que hace que quieras seguir leyendo más y más.
Sin embargo, romperé una lanza a favor de los finales abiertos, pues da pie a que nos imaginemos distintos posibles finales. He leído a gente indignada por esto mismo: que si el final es incierto, que si tal y cual, y es que estamos acostumbrados a terminar un libro en el que la trama se cierra, con un final casi predecible (eso de que el protagonista no puede morir, o termina siendo feliz o deja de sufrir...). Pero en este caso no. Quizás Azorín nos de un poco de manga ancha, o esté pensando en una segunda parte, o lo ha dejado así porque le guste crear suspense y podamos abrir una ventanita de reflexión sobre la realidad y la ciencia ficción (algunas películas de ficción del pasado ahora son realidad).
Y a mí me ha gustado bastante y lo recomiendo, aunque me gustaría saber qué pensáis de su final, porque tiene para una buena tarde de charla.
¡Hola! Esta novela la lei el año pasado y comparto tu opinión, al principio el final me dejó en shock, tuveque buscar opiniones de otras personas para saber que realmente no había pillado el libro incompleto xD la verdad que si, da para muchas reflexiones ¡Un beso!
¡Hola! Esta novela la lei el año pasado y comparto tu opinión, al principio el final me dejó en shock, tuveque buscar opiniones de otras personas para saber que realmente no había pillado el libro incompleto xD la verdad que si, da para muchas reflexiones
ResponderEliminar¡Un beso!